El 20 de enero de 2025, se realizó reunión de la Comisión Interinstitucional, la cual, dio concepto previo favorable a la propuesta presentada por el Consejo Superior y la Dirección Ejecutiva del plan de inversiones y la distribución de los fondos especiales y otras fuentes de financiación para el presente año.


Este presupuesto de inversión asciende a la suma 1.3 billones de pesos, apalancado en los recursos de los fondos especiales de Rama Judicial que son fuentes alternativas de financiación de rango legal, diferentes al Presupuesto General de la Nación (vg: arancel judicial, impuestos de remate, multas, prescripción de depósitos judiciales, derechos de expedición de tarjetas profesionales, etc).

Este monto se destinará principalmente al fortalecimiento de servicios digitales y transformación digital con un 48.5%; modernización de la infraestructura física (30.7%); recursos para bienestar con un 10.7%.


En el tema de infraestructura, se contemplan las partidas para los estudios técnicos, diseños y licencias para la construcción, terminación y puesta en marcha de sedes en Bucaramanga, Barranquilla, Montería, Bogotá (Calle 85) y San Andrés. También se incluye: Barrancominas (Guainía); Bolivar (Cauca); Concordia (Magdalena), La Primavera )Vichada; Orocué (Casanare) y Zipaquirá (Cundinamarca), Lérida (Tolima), Ubaté y Girardot (Cundinamarca), Valledupar (César) y el Palacio de Justicia de Medellín.

Importante la destinación de recursos para el diseño e implementación de la convocatoria 28 para cargos de funcionarios y de Empleados de Tribunales y Juzgados. Para las Direcciones Seccionales, se está en el estudio de la implementación de la Ley 2430/2024, que tiene que ver con la jerarquización de las Seccionales.
Lo anterior, se debe complementar con el tema de la actualización de los manuales de funciones, como lo estableció el Acuerdo Colectivo 2023-2024 y con el diseño de los concursos cerrados como lo trajo, la reforma a la ley 270/96.

PLANTA TEMPORAL:


Respecto a nuestra pregunta sobre los cargos transitorios, se anunció que estarían listos para la primera semana del próximo mes de febrero a fin de que puedan permanecer prácticamente todo el año. Estos cargos, cuya creación NO SON COMPETENCIA DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL, tienen unos lineamientos para su creación que nos expresaron: las sentencias de la Corte Constitucional (Juzgados Penales y Ejecución de Penas), Tierras, zonas limítrofes del país, entre otros. En esta relación también está el tema de los inventarios y los egresos.

TELETRABAJO:


El Consejo aún está en el estudio de la vigencia de esta modalidad para el 2025. Fundamental para esta Corporación, el balance entre productividad y atención a los usuarios de la justicia. De hecho, se publicó ya una encuesta en tal sentido.

Por otra parte, solicitamos al Consejo Superior que se aclare mediante una Circular, la provisión de vacantes transitorias, de acuerdo a la 2430/2024, lo anterior, pese a que expidió el Acuerdo PCSJA24-12238.

Marta Lía Herrera Gaviria
Representante Servidores Judiciales ante la Comisión Interinstitucional Nacional

No comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *